martes, 24 de enero de 2017

Salazón, ¿método de conservación?

La semana pasada repasando los métodos de conservación que existen en cocina, empezamos haciendo una pequeña lista de estos: marinada, adobo, salazón... y entonces surgió un debate en clase; ¿es la salazón un método de conservación o de cocinado? 
Primero vamos a dar una definición de lo que es la salazón, "consiste en tratar los alimentos con sal y otros condimentos" Existe en seco, donde simplemente se cubre con sal o en salmuera líquida, que se sumerge en ella el alimento o se inyecta. 
En nuestro libro preelaboración y conservación en cocina la salmuera aparece en la sección de "métodos de conservación".
Los que defendían que fuese un método de cocinado se basaban en que para ellos la cocción era cualquier proceso que alterase las cualidades organolépticas del producto. 
En cambio los que defendían la postura de que tan solo era un método de conservación en esa definición añadían el matiz de tener que ser mediante acción del calor. 
Mi opinión es que se trata de un método de conservación, pues la sal lo único que hace es atraer el agua y la humedad, además los productos que son puestos en salmuera o salazón después son sometidos a algún proceso complementario, como es la curación, el ahumado, cocción... que implicarían cierta temperatura.